jueves, 20 de octubre de 2011

Yo me anoté..

Lo hermoso del  Liderazgo:

Amigos y compañeros del camino de la gerencia y el liderazgo les invito a que inviertan unos valiosos minutos:

Seth Godin on the tribes we lead | Video on TED.com


lunes, 17 de octubre de 2011

EL ENGRAMA


Aunque puede parecer que una persona que se ha desmayado en un accidente está inconsciente y no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor, en realidad su mente reactiva −segunda mente del hombre− está grabando todo diligentemente para usarlo en el futuro.

La mente reactiva no almacena memorias como nosotros las conocemos, sino tipos particulares de cuadros de imagen mental llamados engramas. Estos engramas son un registro completo, hasta el más mínimo detalle, de cada percepción presente en un momento de "inconsciencia" total o parcial. Pero los cuadros de imagen mental que contienen dolor físico y emoción dolorosa están grabados en la mente reactiva. Un ejemplo de engrama sería el siguiente: el marido derriba a su mujer con un golpe en la cara quedando ella "inconsciente" (las comillas significan que si bien la mujer está inconsciente analíticamente no lo está reactivamente).

Luego, enardecido, le da un puntapié en el costado y le dice que es una farsante, que no es buena, que siempre está cambiando de opinión. Contemporáneamente a estos hechos, una silla cae al suelo con estrépito de un grifo abierto está saliendo ruidosamente un chorro de agua.

Además, en el momento en que la mujer está desmayada pasa un automóvil frente a la ventana de la cocina haciendo sonar con estruendo la bocina. El engrama contiene un registro continuo de todas estas percepcionesEl problema con la mente reactiva es que "piensa" en identidades: una cosa es idéntica a otra. La ecuación es A=A=A=A=A.

Una computación de la mente reactiva sobre el engrama del ejemplo sería: el dolor del puntapié equivale al dolor del golpe equivale a la silla que se cae equivale al coche que pasa equivale al grifo equivale al hecho de que es una farsante equivale al hecho de que no es buena equivale al hecho de que cambia de opinión equivale al tono de voz del hombre que la golpeó equivale a la emoción equivale a una farsante equivale a un grifo abierto equivale al dolor de la patada equivale a la sensación orgánica en la zona de la patada equivale a la caída de la silla equivale a cambiar de opinión equivale a...

Pero, ¿para qué continuar? Cada percepción del engrama equivale a cualquier otra percepción en el engrama. En el futuro, cuando el entorno presente de la mujer contenga suficientes elementos similares a los que se encuentran en el engrama, ella experimentará una reactivación del engrama.

Es decir, si una tarde el grifo estuviera abierto y ella escuchara el sonido de un coche que pasa afuera y al mismo tiempo su marido (el hombre en su engrama) la reprendiera por algo, en un tono de voz similar al que usó en el engrama original, ella experimentaría dolor en el costado (donde fue golpeada anteriormente).

Y las palabras que se dijeron en el engrama podrían convertirse también en órdenes en el presente: ella podría creer que no era buena, o tener la idea de que siempre cambiaba de opinión. La mente reactiva le diría a la mujer que se encontraba en un lugar peligroso.
Si ella permaneciera ahí, el dolor en las áreas donde fue maltratada se podría convertir en una predisposición a la enfermedad o en la enfermedad crónica misma. A este fenómeno de "despertar" el antiguo engrama se le llama restimulación.

La mente reactiva no es una ayuda para la supervivencia de la persona, por la excelente razón de que aunque es lo bastante fuerte como para resistir durante el dolor y la "inconsciencia", no es muy inteligente. Intenta "impedir que una persona se ponga en peligro", y al imponer el contenido de su engrama, puede causar temores y emociones no deseados y desconocidos, enfermedades psicogénicas (mal llamadas "psicosomáticas") y dolores que sería mejor no tener.
nota: tomado de el blog. grupo elron.org

Qué eres?

Reflexionando un poco sobre la motivación recordé esto que una vez leí:

"Los locos dan festines
y los cuerdos son los invitados.
Los locos viven inventando mundos
y los cuerdos viven en mundos inventados.
Los locos crean castillos
y los cuerdos los habitan.
Los locos son mitad cielo y mitad tierra
los cuerdos son solo tierra.
Los locos crean la música
y los cuerdos solo la escuchan.
Los locos son personajes
y los cuerdos son actores.
Los locos son poesía
y los cuerdos quienes redactan.
Los locos son la pintura
y los cuerdos solo pintan.
Los locos viven en muchos mundos
y los cuerdos solo viven en la tierra.
Los locos nos sentimos libres
y los cuerdos... nos encierran.
Los locos soñamos y hacemos que el mundo sea mejor....Y nos seguiran
llamando locos… porque buscamos respuesta
a lo que muchas veces no tiene explicación,
porque nos gusta tocar el dolor
sabiendo que vendrá luego el regocijo,
porque arrojamos los sueños a un lugar certero
esperando que tengan respuesta.
Porque admitimos lo que nadie acepta,
porque asumimos lo que posiblemente no tendrá solución.
Porque vamos por la calle no caminando, sino ideando.
Porque llegamos a ser niños, jóvenes y ancianos en un solo día,
porque somos libres y creemos en la felicidad,
porque no jugamos a creer, realmente creemos.
porque gritamos ante lo formidable y lo que nos trae prosperidad
porque escribimos en letreros nuestros anhelos y oraciones.
Nos llaman locos…
porque creemos en la evolución del mundo,
porque nos permitimos afrontar lo inimaginable,
porque decimos que la Fe transforma vidas y corazones,
porque damos la mano a quien nos necesita
aun sabiendo que podemos defraudarnos.
Nos llaman locos… ¡No nos importa!
Seguiremos viviendo la vida,
trascenderemos nuestro propio círculo,
cantaremos ante el silencio,
lloraremos un día o un momento y después sonreiremos,
esperaremos hasta el último día de nuestras vidas
aquello por lo cual seguimos en pie,
encontraremos sentido al sentido
y nunca nos rendiremos.
Creamos, damos, trabajamos y amamos…
Nos llaman locos… ¡Bendita locura!
Definitivamente, me encuentro entre los locos."

Eso es lo que soy y lo que me motiva a seguir,  pero no lo tuviera tan claro si no me  equivocara, fracasara, llorara,  discutiera, callara, deprimiera y experimentara todo aquello que de alguna u otra forma desmotiva y deja sin ganas de seguir, aunque suene raro, yo he aprendido más de ellas, en conjunto son cosas que no nos gusta sentir, buscamos la forma evitarlas , sin embargo, cuando alguna de ellas nos invade con o sin permiso,  recordamos que rendirse no es una opción.
Estamos en proceso de crecimiento y desarrollo, fluctuamos entre altos y bajos en cualquiera de los ámbitos de nuestras vidas, así que en mi opinión para renacer hay que morir y para morir debemos vivir.   

lunes, 10 de octubre de 2011

Yo, tú, él, ella, nosotros, todos...



Hay una frase  celebre  de «Ortega y Gasset» que Dice: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo», a la que agrego: Somos una maravilla,  entonces soy mi mejor amigo o  mi peor enemigo. Tenemos la libertad de Escoger...